Popular Posts

Tuesday, October 30, 2012

Conversaciónes religiosas de dogma


FRIEND; Todas las religiones ofrecen a sus fieles la liberación por la fe,
pero sólo terminan esclavizándolos a sus propios dogmas.
           
            DAVID; Dogmas estan ahí para guiar a la gente, y si para exclavizar a gente sin conocimiento de lo que es verdadero y fundamental en nuestras vidas,aquellos que no comprenden que siempre hay uno mejor que uno mismo y aún mejor que un grupo, algo que da vida y manifestaciones de amor a cualquier precio,inclusive a dar la vida por todos.es por esto que los dogmas están ahí para que la gente no cambie los hechos y enseñanzas.

           
            FRIEND; Y QUÉ es lo "verdadero y fundamental en nuestras vidas"??? Quién puede definirlo? El hecho de creer que los dogmas "estan ahí para guiar a la gente" implica que las personas no tienen el suficiente LIBRE ALBEDRÍO para poder manejar su relación con Dios. Al contrario de lo que crees, querido David  los dogmas sólo sirven para crear una imagen sesgada y limitada del potencial de fusión del Hombre con Dios. NINGUNA RELIGIÓN ES EL CAMINO, todas son senderos estrechos que apenas se acercan al éxtasis de la Divinidad.

           
            DAVID; Libre albedrío espero que no pero voluntad propia de rechazarlas o aceptarlo ¡si!, y no es para mantener la relación con "Dios" si no como seres racionales o aveces irracionales poder entender una relación , lo verdadero y fundamental tiene que ser definido dentro del conocimiento adquirido en los cuáles hay dogmas que nos ayudan a entender las cosas que nos hacen daño tanto a nosotros como a los que nos rodean....... Caso concreto el aborto,una aberración al respeto a la vida

           
            FRIEND; Es que un dogma NO es un conocimiento que uno adquiere en su proceso de aprendizaje, sino un "verdad" preconcebida que se le impone a uno. Si en verdad se busca la libertad no es posible la imposición de NINGUNA "verdad" que a un grupo de personas le parezca correcta.

           
            DAVID; Dogma es un revelación , a la cual tu eres libre de seguir o no, la libertad tiene condiciones ya sea naturales o aprendidas, los perros no saltan al río por que se ahogan es naturalmente revelado a ellos,o las personan no ponen su mano al fuego es un proceso de aprendizaje adquirido por la experiencia ,dogma es una revelación con un final,de vida

            FRIEND; Tu afirmación contiene una tremenda contradicción. Un dogma JAMÁS puede ser una revelación, puesto que TODA revelación de Dios es PERSONAL Y ÚNICA, y por lo mismo INTRANSFERIBLE con palabras. Si alguien en verdad tuvo una revelación divina, no osaría intentar contarla a los demás y mucho menos convertirla en dogma. Los ejemplos de la vida cotidiana que pusiste (sobre el perro o el fuego) NO son de ninguna forma aplicables a la experiencia espiritual.

           
            DAVID; Hay dos tipos de revelaciónes ,la personal (ej: Rosario,la virgen de Fátima,etc. Que no estamos obligados aceptar) y hay las enseñanzas de nuestro señor Jesucristo ,el cual te recuerdo que para los Cristianos es "Dios"y estas son revelaciones espirituales personales y públicas narradas y escritas,enseñadas a la gente e instruida por El mismo ,las cuales la iglesia Católica , en este caso es las que las mantiene por ordenanza de Jesús .la de el perro i el fuego son naturales, no espirituáles en eso si te doy la razón

            DAVID; Según informa la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, un dogma es un postulado que se valora por su condición de firme y verídico y al cual se reconoce como una afirmación irrefutable frente a la cual no hay espacio para réplicas.
            El término es nativo del griego y su significado es doctrina u opinión fijada. En filosofía el dogmatismo es la escuela que asegura que el ser humano a través de la razón puede conocer la verdad absoluta, siempre y cuando utilice para ello ciertos métodos y un orden preestablecido de investigación. Asegura que es absolutamente posible el contacto entre sujeto y objeto de conocimiento.
           
            El dogma, de acuerdo a los especialistas, ofrece fundamentos y bases respecto a un sistema, una doctrina, una religión o una ciencia. En el caso del cristianismo, el dogma es una doctrina de Dios que ha sido revelada a la humanidad por Jesucristo y que cuenta con el respaldo de la Iglesia.
            Algunas palabras que derivan del término son dogmatismo y dogmático. Generalmente se utilizan, tanto como dogma, en un contexto religioso cristiano, sin embargo estas palabras no son absolutas de esta religión, de hecho aparecen en la mayoría de los credos y además pueden ser utilizadas desde un punto de vista científico o filosófico.
            El dogmatismo es la tendencia a establecer fórmulas que expresan conocimientos como verdades imposibles de debatir, más allá de la investigación, la crítica y el intercambio de opiniones. La política y la filosofía pueden adquirir un carácter dogmático, que termina por defender ideas en forma acrítica y conformista.
            
            Lee todo en: Definición de dogma - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/dogma/#ixzz2A0ElIDqQ
                        Definición de dogma — Definicion.dedefinicion.deSegún informa la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, un dogma es un postulado que se valora por su condición de firme y verídico y al cual se reconoce como una afirmación irrefutable frente a la cual no hay espacio para réplicas. El término es nativo del griego y su significado es doctri...








No comments:

Post a Comment